
Ya se pueden ver enteros todos los capítulos, basta pinchar en el enlace correspondiente situado en el margen derecho.



.jpg)
.jpg)
.jpg)










Javier Gómez llegó a tiempo. He aquí la imagen comercial de Mar de Nadie. Un golpe de mar, como no podía ser de otra forma. 


San Borondón es esta pequeña cordillera. Una isla sumergida a 3.700 m de profundidad y a unos setenta km al norte de Garachico (Tenerife) en dirección a La Palma. Es exactamente como veis en esta maqueta virtual creada mediante los datos obtenidos con ecosónar por el IEO y el Instituto hidrográfico de la Marina (Cartas marinas)
Mar de Nadie ha tenido mucha suerte: dos de los temas de su banda sonora han sido soñados e interpretados por Pitti, uno de los grandes maestros de la guitarra eléctrica y española: Autodestrucción: un sablazo de heavy metal, y Yo Soy donde se sobra en tres palos flamencos: un taranto, un trémolo flamenco y una bulería. 

Javier Gómez es nuestro diseñador gráfico favorito. Gracias a él podéis disfrutar del diseño del cuaderno de contenidos que podéis descargaros a la izquierda, pero también del maravilloso cartel que ilustra la cabecera del blog y que será cubierta del dvd. Sin embargo, nuestro encargo para que diseñe el logotipo de Mar de Nadie se le ha atascado y no hay forma de que lo saque adelante, Por favor ayúdanos en la campaña necesitamos ya el logo de Mar de Nadie, asi que clica en su bola del mundo y en su submarino amarillo y ponle un mail con la frase "logo ya" para obligarle a que lo termine. Sólo queremos hacer unas camisetas bien chulas de nuestra película para poder enseñarlas el día del estreno.
La Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, patrocinador de Mar de Nadie, está ultimando los preparativos de su estreno. Están previstas dos proyecciones: la primera en Gran Canaria, en Las Palmas, y la segunda en Santa Cruz de Tenerife. Os mantendremos informados para que tengáis la oportunidad de ver Mar de Nadie en pantalla grande.
Champollion es un rey. Come y duerme en su reino: una playa virgen y desierta entera para él sólo. Así vivieron en Canarias las focas monje. Y eso es lo que cuenta El Sueño de Champollion: como los lobos marinos que poblaban parajes como Isla de Lobos en Fuerteventura, o Playa de Lobos en Alegranza hoy no son si no doscientos ejemplares a quienes fuimos a filmar a la Costa de las Focas, en el Sáhara occidental en frontera con Mauritania.
El último capítulo de Mar de Nadie es una metáfora de un nuevo hombre.
El sexto capítulo de Mar de Nadie trata de dar voz a un mar que se dirige a nosotros en primera persona. En realidad lo que hemos pretendido es reivindicar al mar como el más poderoso ecosistema de la Tierra, y probablemente el único del que depende el futuro de la vida en nuestro planeta. Se juega también con miedos atávicos del hombre: el ahogamiento, el naufragio, las tempestades, la zozobra, la muerte. Un mar, que como él mismo dice, ahoga, traga, muerde, pica y sepulta.



